martes, 29 de septiembre de 2015

Pesca al amanecer


Después del eclipse lunar, me levanto con fuerzas y pensando, hoy si, hoy es el día, como casi siempre, salgo de mi casa al final de la noche para estar en el pesquero cuando empiezan los primeros rayos de sol a iluminar las cristalinas aguas del Atlántico.

Como es habitual en mi empiezo con paseantes, concretamente el "Duo Realys Pencil", en principio parece que esta todo en calma, pero en pocos minutos empieza a verse movimiento por la zona y empiezan los primeros ataques a la muestra aunque todos fallidos, alterno la muestra anterior con la "Sigilius" de ROSHI LURES y sigue la misma historias, ataques, acechos pero no terminan de entrar.

Cambio a vinilos, pongo uno de 12 centímetros y tras varios lances.... picadón... esta es buena, tras unos minutos luchando con ella, cuando ya la tenia, se desclava en el ultimo momento, le veo la cara, una baila de kilo y pico que se va.

Turno ahora del "Duo Tide Minnow 90s" y los pocos lances, picada... lastima que fuera un pequeña baila.


Decido seguir probando y voy alternando los distintos señuelos que tengo, paseantes, muestras, vinilos... pero no hay suerte.

Ya que fue el único que me dio resultado en cuanto a enganche se refiere vuelvo a meter el "Duo Tide Minnow 90s" y en cada lance veo como de sus grutas salen en persecución grandes lubinas y bailas, pero se queda en eso, una simple curiosidad por parte del pez que no llega a cuajar en la gran picada que yo espero.
Tras múltiples intentos pica uno, pero desgraciadamente como la vez anterior, esta vez es una lubina, pero de poco porte.


En conclusión a esta jornada de pesca, algunas picadas sin terminar de enganchar, muchas persecuciones de peces de gran porte que no llegaron a fructificar y dos pezqueñines capturados que por supuesto fueron devueltos al mar.
El gran protagonista de esta jornada sin duda el "Duo Tide Minnow 90s"

Espero que les guste la entrada y dejen su comentario de vuestra experiencia de la muestra de hoy, el Duo Tide Minnow 90s

-el capitan morrajita-

viernes, 25 de septiembre de 2015

Noche en el río


Esta madruga del pasado jueves día 24 de septiembre, nos fuimos a probar suerte al río, cerca de su desembocadura, buscando las preciadas lubinas, como si de un ritual se tratase, como cada salida de pesca, preparamos todo el material, elegimos los señuelo que vamos a probar y nos vamos al sitio acordado.

Vemos movimiento en el agua, señal de que la lubina esta activa y esta deseosa por capturar algo que llevarse a la boca, empezamos probando con vinilos, raglous, grubs... de varios colores y tamaños... pero parece que se resiste, después de varios lances y varios cambios de vinilos, ¡¡¡ ahí esta!!! se dobla el puntero y por fin sale la primera. Parece que la noche iba a estar entretenida, pero eso no es todo.
Primera lubina capturada con raglou
Después de devolverla al mar, continuamos probando señuelos, pero algo pasa en el rio que hace cambiar el comportamiento de la lubina, empiezan a comer en superficie, se ven langostinos de pequeño tamaño saltando y las lubinas detras de ellos, es todo un espectaculo en medio de la noche, pero a los vinilos ni tocarlos, despues de muchos intentos frustados, se me ocurre meter un paseante.

En varias ocasiones utilizando paseantes de la marca DUO y XORUS, decido probar un señuelo de mi amigo Christian Sotodosos, el señuelo es perseguido incluso atacado, pero el ataque no termina como yo desearia, asta que al quinto o sexto lance por fin engancho otra, ahora si, de nuevo me viene la ilusion y me animo otra vez.

Segunda lubina con paseante de roshi lures 


Fotito de rigor para la segunda lubina y al agua. Christian Sotodosos es el creador de la marca ROSHI LURES, y que el mismo los fabrica artesanalmente.
Añadiendo un poco mas sobre estos señuelos, que alguno de vosotros no conocereis, deciros que cada señuelo ROSHI es un señuelo único y esconde muchas horas de trabajo que no ha dejado que nada sea fruto de la casualidad. Cada movimiento, cada color, cada detalle ha sido ampliamente testado. Por eso funcionan. Cada uno de ellos forman parte de un sueño, de una pasión. ROSHI tiene pagina web propia donde vende sus señuelos a la cual podreis acceder pinchando sobre el nombre de la marca que os dejo a continuación ROSHI LURES. Este señuelo no tarda de nuevo en dar su resultado, sacando la tercera de la noche. En conclusion fue una noche entretenida, pero pudo ser mucho mejor en la que el paseante de ROSHI LURES fue el gran protagonista.

Lubina con paseante ROSHI LURE



Dejen sus comentarios si les gusto la entrada, y hasta la proxima salida.
Un Saludo.
-El capitán morrajita_

lunes, 14 de septiembre de 2015

Vinilos... Nuestros mejores aliados

Hoy vamos a hablar de los vinilos, de como moverlos y cual utilizar basándome en mi experiencia en tres escenarios... Ríos, playas y espigones.
En el mercado existen ya una gran variedad y una gran competitividad entre las distintas marcas, sacando nuevos modelos cada año que satisfagan al pescador más avanzado. Entre las muchísimas que nos ofrecen podemos destacar el sandeel slug o picoleau que imitan a la perfección a un lanzon. Imitan a cangrejitos, pececitos... y un sin fin de ellas para cubrir todas nuestras necesidades y poder montarla con montajes realmente efectivos. Dicho esto vamos a mostrar diferentes imágenes de playas, espigones y ríos, veremos que vinilos y movimientos nos pueden ir mejor y sacar el máximo partido a este tipo de escenarios del Atlántico sur.

PLAYAS

Antes de ponernos a lanzar a lo loco lo ideal es pararnos a pie de orilla y observar. No hace falta tener años de experiencia, la naturaleza se encargara de darnos las pistas. Una diferente coloración del agua, una punta de roca que sobresale del agua, una ola que rompe a 20 metros de la orilla, todo esto son indicios de donde debemos lanzar.
Ahora... ¿Que vinilos lanzamos y como lo movemos? Dada la poquísima profundidad que tiene esta playa y que predominan bastante las rocas aunque también podemos encontrar varios puntos donde hay claros y zonas mixtas.
Se me viene a la mente un nadador nato... “4 soft play" de savegear en 10cm o el pequeño de la familia de 8cm, montado con anzuelo simple y añadiendo varios plomos de grapa para así cojer un poco de peso y aguantar bien la mar. Lo lanzaríamos hacia esas puntas de roca que sobresalen en la imagen, esperamos a que profundice unos segundos y acto seguido bajamos el puntero de nuestra caña y empezamos a recoger con varias vueltas de manivela lentas y con toquecitos suaves pavoneandonos por el territorio de la lubina, no tardará en morder, os lo aseguro.

Otro candidato de lujo es el “black minnow" en su versión más pequeña de 70mm y cabeza plomada de 6 gr. Este vinilo en particular me ha dado muchas alegrías. Su movimiento es ideal y como mejor resultado me ha dado a sido recogiéndolo lineal e intercalando algún toquecito y parada, en este tipo de sitios suelo poner siempre el puntero hacia arriba o dientes de sierra muy suaves y haciéndolo saltar por encima de las piedras... ¡¡¡ no falla!!!

En esas zonas donde vemos la espuma es uno de lo sitios donde también podemos obtener muy buenos resultados. Utilizando pequeños vinilos, máximo 10 cm, montado con pequeños gramajes 3,5-5 o 10 gr seria lo ideal. Solo tendríamos que lanzar por detrás de la espuma y recuperar linealmente el vinilo y una vez llegado a la zona caliente (espuma) haremos una parada en seco para volver a reanudar otra vez la partida... raro seria que una lubina no nos diera un buen susto.
Los vinilos que mencionamos anteriormente seguro nos irán bien, aunque también sería buena opción probar los “duckfin, bastrix y raglous pequeños", ¿colores? El blanco, verde oliva y azules... de los mejores.
Los pasillos que se forman entre las formaciones rocosas también sería otra buena zona dentro de esta playa donde la reina de los mares espera desde cualquier grieta u otra zona similar para atacar. Ni que decir cabe que un buen paseante haría las delicias del pescador, pero de eso hablaremos en otro post.

RÍOS 

Aquí no tenemos olas que rompen a distancia, ni peñascos de piedra que sobresalen, pero también tenemos zonas donde la lubina muestra predilección para atacar. 
Vamos al lío!!!
*Los puentes: es raro ver un puente que no tenga dos buenos pilares que lo mantengan y si no los tienen no os preocupéis, seguro que están hay. En estos sitios hay que ser muy sigilosos como si de otro depredador nos tratásemos esperando para cazar a nuestra presa, y sobre todo mantener el silencio (yo recomiendo ir de noche) para esta zona debemos utilizar vinilos con muy poco gramaje para no hacer ruido al caer y utilizar vinilos con movimientos muy marcados a baja decadencia “duckfin de DAIWA" es para mi la mejor opción aunque también los vinilos sin plomar como los “sandeel  slug de SAVEGEAR" pequeñísimos raglous y grubs. Si el punte está iluminado ya tenemos el éxito asegurado.
 
Pasemos a otro sitio característico en cualquier rio.
*Los desagües: estos son sitios muy muy buenos. Un desagüe que vierta aguas como por ejemplo de un estero y cargados de nutrientes atraerán seguro a numeras lisas, y estas a nuestra querida lubina. En este tipo de zonas no hace falta mucha técnica, lanzaremos y recogeremos despacio y ya el tubo (que vierte el agua con gran fuerza) se encargara de que nuestro vinilo se mueva con gran nerviosismo y si las lubinas están merodeando la zona no tardarán en actuar. Los mejores vinilos que podemos utilizar aquí son los que tienen la cola de pala para que emitan buenas vibraciones en el agua.
 

Y por ultimo las compuertas abiertas.Estos sitios son realmente zonas muy calientes para la lubina que siempre estará con la boca abierta esperando que salga con la corriente cualquier tipo de alimento, ya sean langostinos, pequeños peces o algún cangrejo, os diría que cualquier vinilo os puede servir y respecto a los colores el blanco, amarillo y colores llamativos por la noche nos irán de fábula.




ESPIGONES

En estos lugares donde la profundidad reina, debemos dejar de lado las “minurrias" y utilizar vinilos algo mas grande, de 80 a 125 mm y con gramajes de 10 a 18 gramos los “sandeel, flashmer shad" son los que más utilizo. Como sabemos la profundidad que existe en estos sitios yo al lanzar dejo que toquen fondo, eh inició una recogida lenta y algún toque de puntera hacia arriba aunque con una recogida lineal nos bastaría. Es recomendable hacer lances paralelos al espigón, los peces la mayoría de veces están en nuestros pies y no está de más echar unos lances por hay. Saldrán de sus grietas y morderán con fuerza. ¡¡¡Ojo!!! En los espigones andan muchísimos depredadores y siempre nos podemos llevar una sorpresa en forma de....

               (Una imagen vale mas que mil palabras)
 
 
Espero les ayude este post a todos los que os estáis iniciando en esta maravillosa aficion y hasta la próxima.
-el capitán morrajita-

miércoles, 2 de septiembre de 2015

Día 1. Miércoles 26 de agosto de 2015



Con los primeros rayos de sol del amanecer, como con cada salida de pesca un nerviosismo recorre mi interior. Sobre el pedrero me dispongo a lanzar las distintas muestras, empiezo con paseantes pero no obtengo ningún resultado en superficie, cambio y pongo distintos vinilos, lance tras lance sigo sin notar ninguna actividad. Pasado un tiempo vuelvo a cambiar y decido meter señuelos duros y trabajar ahora unos pocos centímetros bajo el agua, tras un par de lances ¡¡¡BINGO!!!

La primera baila. Vuelvo a cambiar de muestra y meto un señuelo duo de 9 cm, al cuarto lance, sorpresa, y este es grande, coño muy grande, se dirige como una flecha hacia las rocas, yo sin poder hacer nada el bajo no para de rozar... se masca la tragedia si si... Adiós bicharraco y el duo a estrenar se lo lleva de pendiente.

Gran picada que se escapo
                                 


Lances y mas lances y esta vez otro duo seria el protagonista de la escena, trancon y otro buen robalo que me dice hola y adiós.
Cambio de equipo de pesca, cojo mi caña de 5-15g. de acción, mi carretito 1000 cargado del 0'18 de monofilamento y empiezo a lanzar un raglou, sin ninguna intención, solo para quitarme el mal sabor de boca y el pequeño mosqueo que llevaba encima y de repente... Coño!!! ¿Trancazo otra vez? ¿Esto qué es?. Empiezo a trabajarlo, el hace conmigo lo que le da la gana y después de un buen mano a mano consigo sacarlo arriba y no me lo creo, vaya lubinon de más de 2 kg y que sufrimiento jijiji.

Como resumen buena jornada de pesca, en la que hubo fracasos y victorias y en la que podemos llegar a la conclusión,... cuando nada funciona... el raglou te lo soluciona.
Un saludo y espero vuestros comentarios.

-Capitán Morrajita-